Declaración Anual Personas Morales

image

La Declaración Anual para Personas Morales correspondiente al ejercicio fiscal 2024 debe presentarse en 2025, según lo establece el Código Fiscal de la Federación y las disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

Aquí te dejo los puntos más relevantes para preparar y presentar la declaración anual:


¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?

  • Todas las personas morales residentes en México (sociedades mercantiles, asociaciones civiles, sociedades cooperativas, etc.).
  • Personas morales con fines no lucrativos también deben presentar la declaración, aunque con obligaciones distintas.

Plazo para presentar la declaración

  • Fecha límite: 31 de marzo de 2025.
  • Si el último día es inhábil, se recorre al siguiente día hábil.

Información requerida en la declaración

  1. Ingresos acumulables:
    • Ventas, servicios, intereses y otros ingresos obtenidos.
  2. Deducciones autorizadas:
    • Gastos, inversiones, costos, y otros conceptos previstos en la LISR.
  3. Pagos provisionales:
    • Impuestos pagados durante el ejercicio fiscal 2024.
  4. Determinación del resultado fiscal:
    • Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores aplicadas (si aplica).
  5. Conciliación contable-fiscal:
    • Ajuste entre las cifras contables y fiscales.
  6. Cálculo del ISR:
    • Determinación del impuesto causado y saldo a favor o a pagar.
  7. Declaración informativa de operaciones relevantes:
    • Transacciones específicas con partes relacionadas o de relevancia fiscal.

Pasos para presentar la declaración

  1. Acceso al portal del SAT:
    • Ingresa con tu e.firma o contraseña al portal del SAT (www.sat.gob.mx).
  2. Llena los formularios:
    • Accede al formulario prellenado correspondiente a personas morales.
    • Verifica los datos precargados como ingresos y pagos provisionales.
  3. Adjunta anexos (si aplica):
    • Estados financieros auditados.
    • Declaración informativa de partes relacionadas (cuando sea necesario).
  4. Revisa el cálculo del impuesto:
    • Confirma el monto del ISR a pagar o saldo a favor.
  5. Envía la declaración:
    • Recibe el acuse de recibo con el sello digital del SAT.
  6. Pago del ISR (si aplica):
    • Realiza el pago en el portal bancario autorizado o genera la línea de captura.

Herramientas útiles

  • Sistema de Contabilidad Electrónica: Asegúrate de que tus registros contables estén alineados con las disposiciones fiscales.
  • Aplicación SAT: Utiliza las herramientas en línea para verificar facturas (CFDI) y pagos provisionales.
  • Consultoría fiscal: Si tienes operaciones complejas, considera trabajar con un contador público certificado.

Consejos para evitar errores

  • Verifica que todas las facturas emitidas y recibidas estén correctamente registradas en el sistema del SAT.
  • Confirma que tus pagos provisionales y retenciones estén correctamente aplicados.

Conserva toda la documentación de respaldo en caso de auditorías o revisiones fiscales.

image